Cambios estructurales clave:
División del Pilar Contributivo:
📌 Prima Media (COLPENSIONES): aplica a ingresos entre 1 y 2.3 SMLMV.
📌 Complementario de Ahorro Individual: para ingresos entre más de 2.3 y hasta 25 SMLMV.
📌
La PILA deberá ahora distribuir los aportes según este nuevo esquema de pilares.
Nuevos tipos de aportantes y cotizantes:
📌Cotizante tipo 59 – Independiente con contrato superior a 1 mes:
Aplica cuando una persona natural presta servicios personales por contrato formal mayor a un mes.
📌El aportante tipo 15 – Contratante puede pagar los aportes (salud, pensión, riesgos y CCF) si existe acuerdo voluntario.
Aplica para contratos superiores a 1 mes.
Obligatorio cotizar a Riesgos Laborales si hay riesgo IV o V.
Opcionalmente puede asumir salud, pensión y caja de compensación si el contratista lo autoriza.
Otras novedades relevantes:
📌Se permite no cotizar a pensión para mujeres de más de 60 años y hombres de mas de 65 que no sean elegibles para el Pilar Solidario.
📌Se adiciona la novedad IGE para licencia por cuidado de la niñez.
📌La planilla N (correcciones) permite ajustes retroactivos sin devolución automática por PILA.
📌Se requiere que COLPENSIONES reporte a diario los aportes efectivamente recaudados a los operadores.

IBC para Caja de Compensación Familiar (CCF) – Cotizante tipo 51:
IBC para pensión – Cotizante tipo 51 (Trabajador de tiempo parcial):
📌Las tarifas de aporte a la CCF pueden ser del 0.6% o 2%, según la normatividad vigente.
¿Qué deben hacer las empresas y aportantes?
📌Actualizar clasificaciones de cotizantes y aportantes.
📌Incluir el nuevo tipo “51 – Trabajador de tiempo parcial” si aplica.
📌Preparar su sistema contable y de nómina para cumplir a partir del 1 de julio de 2025. 📌Asegurar el cumplimiento de las nuevas validaciones tecnológicas con sus operadores de información.